ESA title
Back to Index Dutch English French German Italian Spanish
Agency

N° 57–2023: Aspectos más destacados de la ESA en 2024

1 December 2023

La ESA tiene un programa de eventos impresionantes para el año 2024. En enero, Marcus Wandt, astronauta de proyecto de la ESA, se embarcará en su primera misión en la Estación Espacial Internacional. En abril, la ESA supervisará el lanzamiento de dos satélites de navegación Galileo con la compañia SpaceX, a los que seguirán otros dos más adelante. En junio y julio, la ESA presentará sus últimas misiones científicas y de exploración en el Salón Aeronáutico Internacional  (ILA ) de Berlín y en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough (Reino Unido). También se lanzarán la misión de defensa planetaria Hera y el satélite de observación de la Tierra EarthCARE (Cloud, Aerosol and Radiation Explorer).

Pero lo más destacado de 2024 será la recuperación del acceso autónomo europeo al espacio mediante el esperado vuelo inaugural de Ariane 6 y la reanudación de los vuelos Vega-C.

La siguiente lista ofrece a los representantes de los medios de comunicación una visión general de los principales acontecimientos de la agenda de la Agencia. Tengan en cuenta que las fechas pueden estar sujetas a cambios. La ESA proporcionará información precisa sobre las mismas antes de que tengan lugar dichos eventos.

Rueda de prensa anual del Director General de la ESA en la sede de la ESA en París 

Fecha: 12 de enero 

El Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con los Directores de la ESA, ofrecerán su rueda de prensa anual de comienzos de año, en la que ofrecerán información sobre el siguiente año. La rueda de prensa se centrará en las ambiciones de Europa para un futuro ecológico y sostenible en el espacio, el acceso al espacio, la exploración espacial, la actividad científica, la seguridad espacial y la comercialización del espacio.  

Axiom-3: Lanzamiento de la misión Muninn (Marcus Wandt)

Fecha: Mediados de enero

Marcus Wandt, miembro de la reserva de astronautas de la ESA y astronauta de proyecto de la ESA, se prepara actualmente para su primera misión en la Estación Espacial Internacional. Será especialista de misión en Axiom-3, que cuenta con el apoyo de la ESA y la Agencia Espacial Nacional Sueca. La misión, denominada Muninn, durará hasta 14 días, durante los cuales Marcus participará en actividades de investigación en microgravedad y divulgación educativa.

Hay disponible una grabación de la reciente rueda de prensa de Marcus.

Se puede seguir el viaje espacial de Marcus en el blog Exploración de la ESA, X e Instagram.

El astronauta de la ESA Andreas Mogensen regresa de la Estación Espacial Internacional

Fecha: Finales de febrero

Andreas Mogensen, sexto comandante europeo de la ISS, dirigirá su misión Huginn hasta principios de 2024, centrándose en supervisar las actividades de la tripulación y garantizar la seguridad de la estación. Su regreso a la Tierra está previsto para finales de febrero.

Graduación de la promoción 2022 de astronautas de la ESA

Fecha: Abril

La ceremonia de graduación de la promoción de astronautas de la ESA de 2022 no solo marca la finalización con éxito de un riguroso entrenamiento, sino que también sirve de plataforma para anunciar las selecciones cuidadosamente escogidas para las próximas misiones espaciales. 

Aproximadamente seis semanas antes de la graduación se facilitará información detallada sobre las ruedas de prensa y la acreditación de los medios de comunicación. 

Lanzamientos de Galileo

Fechas: El primer lanzamiento está previsto para el mes de abril, y el segundo para julio/septiembre, con dos satélites por lanzamiento.

Galileo es el sistema de navegación por satélite más preciso del mundo, que presta servicio a más de 4.000 millones de personas y dispositivos en todo el mundo y permite un sinfín de aplicaciones como el transporte, el ferrocarril, el transporte marítimo, los servicios de temporización, la agricultura y las operaciones de rescate.

Con más de 30 años de experiencia como pionera de la navegación por satélite, la Comisión Europea ha confiado a la ESA la responsabilidad de diseñar, desarrollar, construir, probar y calificar el sistema Galileo. 

Está previsto el lanzamiento de los diez satélites restantes de la primera generación de Galileo para completar la constelación. Después,les sucederá la segunda generación de Galileo, que dotará al sistema de capacidades mejoradas y más potentes.

Mientras Ariane 6, el nuevo sistema de lanzamiento de carga pesada que está desarrollando la ESA, se prepara para su vuelo inaugural, la UE ha acordado lanzar cuatro satélites de navegación Galileo con SpaceX.

Lanzamiento del satélite EarthCARE

Fecha: Mayo

El satélite de observación de la Tierra EarthCARE (Cloud, Aerosol and Radiation Explorer) es una  iniciativa conjunta entre la ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial  (JAXA).

El satélite investigará el papel que desempeñan las nubes y los aerosoles a la hora de reflejar la radiación solar incidente de vuelta en el espacio y atrapar la radiación infrarroja emitida desde la superficie terrestre para comprender mejor la evolución de la temperatura de la Tierra.

Aproximadamente seis semanas antes de la fecha de lanzamiento, se proporcionará información detallada sobre las sesiones informativas de prensa y las acreditaciones para los medios de comunicación.

Vuelo inaugural de Ariane 6

Fecha: Mediados de junio – finales de julio

Ariane 6, el nuevo sistema de lanzamiento de carga pesada que está desarrollando la ESA, restablecerá el acceso independiente de Europa al espacio cuando realice su vuelo inaugural entre mediados de junio y finales de julio.

Con la capacidad de reinicio de la etapa superior de Ariane 6, la capacidad de lanzamiento de Europa se adaptará a las necesidades de diferentes misiones de carga útil. Esta capacidad autónoma para alcanzar la órbita terrestre y el espacio profundo facilita los programas europeos de navegación, observación de la Tierra, científicos y de seguridad.

Aproximadamente seis semanas antes de la fecha de lanzamiento, se proporcionará información detallada sobre las sesiones informativas para la prensa y las acreditaciones para los medios de comunicación.

Salón Aeronáutico Internacional ( ILA ) en Berlín

Fecha: 5-9 de junio

ILA (Internationale Luftfahrtausstellung) Berlin es la mayor feria aeroespacial de Alemania. La Asociación Alemana de Comercio ( BDLI ) la organiza cada dos años en el aeropuerto ExpoCenter de  Schönefeld.

La feria ofrece una visión completa de los avances tecnológicos en la aviación y la exploración espacial. Sirve de plataforma dinámica para fomentar la creación de redes empresariales y la colaboración, donde líderes de la industria, investigadores y representantes gubernamentales se reúnen para participar en debates que configuran el futuro de la industria aeroespacial.

La ESA acogerá un gran pabellón espacial junto con la BDLI y la Agencia Espacial Alemana (DLR). El programa oficial se dará a conocer cuando se acerque la fecha. 

Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough , Reino Unido

Fecha: 22-26 de julio

El Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough reúne una amplia muestra de aeronaves y atrae a entusiastas de la aviación, profesionales dell sector, funcionarios gubernamentales y al público  general de todo el mundo.

La ESA estará representada en la feria, que se celebra cada dos años y proporciona una plataforma global para que la industria aeroespacial lleve a cabo negociaciones comerciales, firme contratos importantes y establezca colaboraciones con socios de los cinco continentes.

Lanzamiento de Proba-3

Fecha: Verano 

La misión Proba-3 de la ESA se lanzará a bordo del vehículo de lanzamiento de satélites polares de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO).

Los dos pequeños satélites estudiarán la tenue corona solar y la atmósfera circundante, además de utilizar tecnologías innovadoras para medir la posición precisa de las dos naves espaciales. 

La misión Proba-3 despegará del Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, Andhra Pradesh, India. 

La antena de la misión está situada en la isla portuguesa de Santa Maria des Azores, con una estación terrestre en Redu, Bélgica, sede de la ESA ESEC, el Centro Europeo de Educación y Seguridad Espacial de la ESA.

Aproximadamente seis semanas antes de la fecha de lanzamiento, se proporcionará información detallada sobre las sesiones informativas para la prensa y las acreditaciones para los medios de comunicación 

35ª edición del Congreso Planetario de la Asociación de exploradores del espacio (ASE)

Fecha: 30 de septiembre – 6 de octubre

La Asociación de exploradores del espacio está formada por más de 400 astronautas y cosmonautas de 38 países con experiencia de vuelo.

La asociación ofrece perspectiva de los astronautas en la divulgación educativa de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para ayudar a contribuir a crear una mano de obra altamente cualificada que garantice la prosperidad económica y científica en el futuro, y fomentar la cooperación internacional en la exploración espacial y la administración planetaria.

El 35 º Congreso Planetario se celebrará en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA en Noordwijk, Países Bajos.

Se proporcionará información detallada sobre la acreditación de los medios de comunicación aproximadamente seis semanas antes de la fecha del evento.

Pionera LUNA en el Centro Europeo de Astronautas

Fecha: Octubre

En el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la ESA en Colonia, Alemania, se está construyendo una instalación diseñada para recrear la superficie lunar, con el fin de proporcionar un campo de entrenamiento para astronautas y un centro de pruebas de tecnología para seguir avanzando hacia la Luna.

El proyecto de colaboración entre la ESA y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) permitirá a los futuros astronautas que vayan a la Luna entrenarse en las instalaciones de LUNA, que ofrecerán una simulación completa de una misión lunar sobre el terreno en un entorno relevante con las herramientas y el apoyo operativo reales. LUNA  situará a Europa en un lugar destacado en el mapa de preparativos para la Luna y más allá. 

Aproximadamente seis semanas antes de la inauguración, se proporcionará información detallada sobre las acreditaciones de los medios de comunicación. 

Lanzamiento de la misión Hera

Fecha: Octubre 

Hera es una misión de defensa planetaria para investigar el asteroide binario Didymos que se está desarrollando en la ESA. Está previsto que SpaceX realice el lanzamiento desde Cabo Cañaveral en Florida.

Hera proporcionará información extremadamente valiosa para futuras misiones de desviación de asteroides y para la ciencia, así como para investigar la geofísica de los asteroides, la formación del sistema solar y sus procesos evolutivos.

El equipo del proyecto HERA de la ESA está en ESTEC (Centro Europeo de Investigación yTecnología Espacial) en Noordwijk, Países Bajos, y las operaciones de la misión están en ESOC (Centro Europeo de Operaciones Espaciales) en Darmstadt, Alemania. El archivo y soporte científico se encuentra en ESAC (Centro Europeo de Astronomía Espacial) en Madrid, España.

Aproximadamente seis semanas antes de la fecha de lanzamiento, se proporcionará información detallada sobre las sesiones informativas con la prensa y las acreditaciones para los medios de comunicación 

75 ª edición del  Congreso Internacional de Astronáutica en Milán, Italia

Fecha: 14-18 de octubre de 2024

Cada año, el Congreso Internacional de Astronáutica reúne a agencias espaciales, industria, investigadores académicos y estudiantes de todo el mundo.

El evento está organizado por la Federación Astronáutica Internacional, la Academia Internacional de Astronáutica y el Instituto Internacional de Derecho Espacial, en colaboración con el organizador local.

Expertos de la ESA se unirán a unos 8.000 delegados para presentar los últimos programas, misiones y tecnologías de la agencia sobre el tema del espacio responsable para la sostenibilidad.

Vuelo Vega-C 

Fecha: Otoño

Operando desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, el lanzador de tamaño mediano Vega-C ampliará la autonomía de Europa en el espacio al facilitar nuevas posibilidades para las misiones, incluidas las operaciones de retorno a la Tierra con el vehículo de reentrada reutilizable Space Rider de la ESA.

Imágenes

Fototeca de la ESA para profesionales:

https://photolibrary.esa.int/home-page/ 

Términos y condiciones de uso de las imágenes de la ESA:

www.esa.int/spaceinimages/ESA_Multimedia/Copyright_Notice_Images

Para realizar preguntas u obtener más información relacionada con las imágenes de la ESA, póngase directamente en contacto con spaceinimages@esa.int

Videos

Videoteca de la ESA para profesionales:

https://www.esa.int/esatv/Videos_for_Professionals 

Términos y condiciones de uso de los vídeos de la ESA: https://www.esa.int/spaceinvideos/Terms_and_Conditions

Para realizar preguntas u obtener más información relacionada con los vídeos de la ESA, póngase directamente en contacto con spaceinvideos@esa.int.

Redes Sociales

Sigue la ESA en  
X: @esa  ,  @esa_es, 
Instagram: Europeanspaceagency 
Facebook: EuropeanSpaceAgency 
YouTube: ESA 
LinkedIn: European Space Agency - ESA 
Pinterest: European Space Agency - ESA 

La Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general.

La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovaquia, Eslovenia, Letonia y Lituania son miembros asociados.

Además, ha establecido una cooperación formal con otros cuatro Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación.

Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. Colabora en particular con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat en el desarrollo de misiones meteorológicas.

Puedes encontrar más información sobre la ESA en www.esa.int

Para más información:

ESA Newsroom and Media Relations Office

Email: media@esa.int