ESA title
Back to Index English French German Italian Spanish
Enabling & Support

N° 55–2023: Invitación para los medios de comunicación: Información actualizada sobre la reunión del grupo operativo de Ariane 6

24 November 2023

El Grupo de trabajo del lanzador Ariane 6 informará sobre las conclusiones alcanzadas en su última reunión durante una rueda de prensa desde la sede de la ESA en París, Francia, el 30 de noviembre de 2023 a las 09:00 CET.

Josef Aschbacher, Director General de la ESA, expondrá los avances logrados tras el éxito de la prueba de encendido en vivo realizada el 23 de noviembre de 2023 en el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, así como los próximos pasos de la campaña de pruebas de desarrollo de Ariane 6, incluido el periodo tentativo de lanzamiento de Ariane 6 junto con:

- Martin Sion, Consejero Delegado, ArianeGroup.

- Philippe Baptiste, Presidente, CNES.

- Stéphane Israël, CEO, Arianespace

También estarán presentes expertos de alto nivel como:

- Toni Tolker-Nielsen, Director de Transporte Espacial, ESA. 

El 23 de noviembre de 2023, el nuevo cohete europeo Ariane 6 se sometió con éxito a un ensayo a escala real para preparar su vuelo inaugural, cuando los equipos de ArianeGroup, la agencia espacial francesa CNES y la ESA en tierra completaron un ensayo de la cuenta atrás del lanzamiento. La prueba incluyó el encendido del motor Vulcain 2.1 de la etapa central, seguido de siete minutos de encendido completo del motor de la etapa central, tal y como funcionaría en un lanzamiento al espacio.

Grupo operativo del lanzador Ariane 6

El grupo de trabajo sobre el lanzador Ariane 6 está formado por la alta dirección de la ESA, la entidad adjudicadora global de Ariane 6 y arquitecto del sistema de lanzamiento, el contratista principal de la base de lanzamiento CNES, el contratista principal del sistema de lanzamiento ArianeGroup y el proveedor de servicios de lanzamiento Arianespace. Este grupo informa periódicamente sobre los progresos realizados hacia el vuelo inaugural del nuevo lanzador Ariane 6. 

Ariane 6 es un diseño totalmente nuevo, creado para suceder a Ariane 5 como sistema europeo de lanzamiento de cargas pesadas. Con la capacidad de reinicio de la etapa superior de Ariane 6, la capacidad de lanzamiento de Europa se adaptará a las necesidades de múltiples misiones de carga útil, por ejemplo para poner en órbita constelaciones de satélites. Esta capacidad autónoma para alcanzar la órbita terrestre y el espacio profundo respalda los programas europeos de navegación, observación de la Tierra, científicos y de seguridad. El desarrollo continuo de las capacidades europeas de transporte espacial es posible gracias a la dedicación constante de miles de personas con talento que trabajan en los 22 Estados miembros de la ESA.

Acreditación de los medios de comunicación

La rueda de prensa hibrida irá seguida de una sesión de preguntas y respuestas.

Se invita a los representantes de los medios de comunicación a inscribirse en el siguiente enlace: https://blogs.esa.int/forms/esa-media-briefing-form,  a más tardar el 28 de noviembre de 2023 a las 17:00 CET. Los medios de comunicación registrados que quieran participar online recibirán el enlace para participar en la sesión interactiva poco antes de la rueda de prensa (plataforma WebEx).

La rueda de prensa también se retransmitirá por streaming en esawebtv.esa.int , pero solo los medios registrados para la sesión online podrán hacer preguntas dentro del sistema WebEx.

Contacto para los medios de comunicación

Para más información y para solicitar entrevistas, póngase en contacto con media@esa.int

Bernhard Von Weyhe  Bernhard.von.Weyhe@esa.int / Camille Bello Camille.Bello@ext.esa.int

Información adicional

ESA - Siga la repetición de la prueba de Ariane 6

Más información sobre Ariane 6

Imágenes

ESA – Ariane 6

Fototeca de la ESA para profesionales:

https://photolibrary.esa.int/home-page/ 

Términos y condiciones de uso de las imágenes de la ESA:

www.esa.int/spaceinimages/ESA_Multimedia/Copyright_Notice_Images

Para realizar preguntas u obtener más información relacionada con las imágenes de la ESA, póngase directamente en contacto con spaceinimages@esa.int

Videos

https://www.esa.int/Enabling_Support/Space_Transportation/Ariane/(archive)/0/(type)/video

Videoteca de la ESA para profesionales:

https://www.esa.int/esatv/Videos_for_Professionals 

Términos y condiciones de uso de los vídeos de la ESA: https://www.esa.int/spaceinvideos/Terms_and_Conditions

Para realizar preguntas u obtener más información relacionada con los vídeos de la ESA, póngase directamente en contacto con spaceinvideos@esa.int.

Redes Sociales

Sigue la ESA en  
X: @esa  , @ESA_Transport@esa_es, 
Instagram: Europeanspaceagency 
Facebook: EuropeanSpaceAgency 
YouTube: ESA 
LinkedIn: European Space Agency - ESA 
Pinterest: European Space Agency - ESA 

La Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general.

La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovaquia, Eslovenia, Letonia y Lituania son miembros asociados.

Además, ha establecido una cooperación formal con otros cuatro Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación.

Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. Colabora en particular con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat en el desarrollo de misiones meteorológicas.

Puedes encontrar más información sobre la ESA en www.esa.int

Para más información:

ESA Newsroom and Media Relations Office

Email: media@esa.int