ESA title
Back to Index Danish Dutch English French German Italian Spanish
Science & Exploration

N° 39–2023: La misión Huginn arranca oficialmente con la llegada de Andreas a la Estación Espacial

27 August 2023

La nave Crew Dragon de SpaceX llamada Endurance, que transporta al astronauta de la ESA Andreas Mogensen y a los astronautas de la misión Crew-7 Jasmin Moghbeli (NASA), Satoshi Furukawa (JAXA) y Konstantin Borisov (Roscosmos) se acopló a la Estación Espacial Internacional a las 15:16 CEST de hoy, marcando el inicio oficial de la misión Huginn de Andreas.

A los mandos de la Dragon

La misión Crew-7, con sus cuatro astronautas, despegó a bordo de un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE. UU.) a las 09:27CEST del 26 Agosto. Andreas fue el encargado de pilotar la nave espacial Crew Dragon, asegurando el buen funcionamiento de la nave y de sus sistemas en su camino hacia la Estación Espacial. Ha sido la primera vez que un astronauta europeo pilota la nave Crew Dragon.

Después de un encuentro de 30 horas, llegaron al laboratorio en órbita de la Tierra y se acoplaron a la Estación Espacial Internacional.

Esperando para dar la bienvenida a la Crew-7 en la Estación Espacial se encontraban Frank Rubio, Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin, que llegaron en un cohete Soyuz en septiembre de 2022, así como Stephen Bowen, Warren Hoburg, Sultan Al Neyadi y Andrey Fedyaev de la Crew-6.

Preparado para recabar conocimientos

Con Andreas a bordo, la misión Huginn ha dado comienzo. En el marco de la misma, Andreas convertirá la Estación Espacial en su lugar de trabajo y hogar durante los próximos seis meses. Allí llevará a cabo más de 30 experimentos europeos y demostraciones tecnológicas, que abarcan desde el clima y la salud hasta la investigación espacial para la humanidad.

A mediados de septiembre, cuando la Expedición 69 finalice y la 70 dé comienzo, Andreas se convertirá en el comandante de la Estación Espacial, tomando el relevo al actual comandante, Sergey Prokopyev. Andreas conservará este rol durante el resto de su misión Huginn, que durará algo más de cinco meses, lo que supone la mayor duración hasta la fecha para un astronauta europeo.

Siga la misión Huginn

Andreas compartirá su misión desde la órbita a través de sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram. Puede obtener más información sobre la misión Huginn, incluidos los experimentos científicos que Andreas efectuará, en la página Huginn de la ESA.

Más información

Información sobre la misión Huginn:

www.esa.int/Huginn

Redes sociales

Twitter: @esa @esaspaceflight, @astro_andreas
Instagram: Europeanspaceagency, astro_andreas
Facebook: EuropeanSpaceAgency, ESAAndreasMogensen
YouTube: ESA

Imágenes

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images

https://photolibrary.esa.int/home-page/

https://www.flickr.com/photos/andreasmogensen/

Términos y condiciones para el uso de las imágenes de la ESA:
www.esa.int/spaceinimages/ESA_Multimedia/Copyright_Notice_Images

Si desea efectuar alguna consulta o recibir más información relacionada con las imágenes de la ESA, escriba directamente a spaceinimages@esa.int.

Vídeos

Un vídeo B-roll del entrenamiento de Andreas para la misión Huginn está disponible en los vídeos para profesionales de la ESA:

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2023/04/Huginn_Mission_-_The_Space_Messenger

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2022/12/Flight_control_space_weather_and_debris_What_an_astronaut_needs_to_know

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos

Términos y condiciones de uso de los vídeos de la ESA:
https://www.esa.int/spaceinvideos/Terms_and_Conditions

Si desea efectuar alguna consulta o recibir más información relacionada con los vídeos de la ESA, escriba directamente a spaceinvideos@esa.int.

Acerca de la Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (ESA) constituye la puerta europea de acceso al espacio.

Este organismo intergubernamental se creó en 1975 con la misión de contribuir al desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que las inversiones en materia aeroespacial redunden en beneficio de los ciudadanos de Europa y del resto del mundo.

La ESA está formada por 22 Estados miembro: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, Eslovenia, Letonia y Lituania forman parte del proyecto en calidad de miembros asociados.

La Agencia ha alcanzado acuerdos de cooperación formal con cinco Estados miembro de la UE. Por su parte, Canadá colabora con la ESA en algunos de sus programas gracias a un acuerdo de cooperación.

La coordinación de los recursos económicos e intelectuales aportados por todos sus miembros permite a la ESA desarrollar programas y actividades que superan ampliamente el alcance de cualquiera de los países europeos. En concreto, colabora con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat, destinados al desarrollo de misiones meteorológicas.

Obtenga más información sobre la ESA en www.esa.int.

Para obtener más información:

Sala de prensa y relaciones con los medios de comunicación de la ESA: Ninja Menning

Correo electrónico: media@esa.int